Sobre la revista
Enfoque y alcance
La revista científica pedagógica AGOLOGÍA, del Instituto de Educación Superior Público Benigno Ayala Esquivel, tiene como objetivo difundir investigaciones originales y fomentar la reflexión académica sobre temas educativos. La revista aborda una amplia variedad de temas en el ámbito pedagógico, entre los que destacan la metodología de la enseñanza, prácticas pedagógicas, condiciones de la labor docente, métodos de aprendizaje, educación básica, formal e informal, así como temas de género en la educación, el derecho a una educación de calidad, acceso educativo, y reflexiones epistemológicas. Dirigida a la comunidad profesional y académica, AGOLOGÍA invita a docentes, investigadores y especialistas interesados en profundizar y contribuir en estos temas.
Proceso de evaluación por pares
AGOLOGÍA recibe artículos que cumplan con la temática de la revista, los cuales son revisados por dos evaluadores externos mediante un proceso de "doble ciego," asegurando que ni autores ni evaluadores conozcan la identidad de la otra parte. Para preservar el anonimato, cualquier referencia que pueda revelar la identidad de los autores o evaluadores será eliminada de los documentos revisados.
Resultados de evaluación
Los evaluadores emiten uno de los siguientes dictámenes:
- Rechazo del artículo.
- Recomendación de publicación tras la incorporación de observaciones.
- Recomendación de publicación sin cambios. En caso de discrepancia entre los evaluadores, el artículo será revisado por un tercer árbitro para emitir una decisión final.
Ajustes finales
Si el artículo es aprobado con observaciones, los autores deberán reenviarlo con los ajustes recomendados. La revisión final estará a cargo de los mismos evaluadores originales. El tiempo estimado del proceso de evaluación es de aproximadamente 7 a 9 meses.
Frecuencia de publicación
La revista AGOLOGÍA se publica de manera semestral entre los meses de agosto y diciembre de cada año.
Política de acceso abierto
AGOLOGÍA ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la disponibilidad gratuita de la investigación fomenta el intercambio de conocimiento a nivel global. Esto permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos de la revista sin necesidad de permisos previos. Todos los artículos están protegidos por una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Idiomas
Se reciben artículos en español e inglés.
Gratuidad
AGOLOGÍA no cobra por el ingreso, procesamiento o publicación de artículos; no existen cargos de procesamiento de artículos (APC).
Política de preservación digital
La preservación de los archivos digitales de AGOLOGÍA se respalda a través del Portal del Instituto de Educación Superior Pedagógico “Benigno Ayala Esquivel” del sistema LOCKSS, que garantiza un archivo distribuido y permanente para su conservación y restauración.
Derechos de autor
Los autores no reciben compensación económica por la publicación en AGOLOGÍA, manteniendo el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser reconocidos. Los autores otorgan permiso para usar y compartir sus obras, manteniendo su autoría, y se les alienta a difundir su artículo en otros medios que consideren convenientes para aumentar la visibilidad y las citas de su obra.
Políticas de ética y detección de plagio
AGOLOGÍA vela por el cumplimiento de normas éticas en el proceso de publicación. Utiliza el software Turnitin, para detectar el plagio, y todo artículo debe ser original, no publicado anteriormente ni en revisión en otra revista. Además, los autores deben asegurar la integridad de los datos y, en el caso de investigaciones con participantes humanos, respetar la privacidad y confidencialidad.
Política de autoarchivo
AGOLOGÍA permite el autoarchivo de los artículos aprobados en acceso abierto, garantizando la disponibilidad de la investigación para toda la comunidad.